RESERVA TU CITA ON-LINE O POR TELÉFONO 943 272 146

Lunes a Viernes: 9:30-13:30 15:30-19:30 Sábados: 10:00-13:00 /

Nuestra Tienda

Menu
Pide
Cita
Trabaja
con
Nosotros

CONSUMO DE CANNABIS Y FALSOS RECUERDOS

Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+

La memoria es un proceso maleable y susceptible a sufrir distorsiones. Las personas que consumen cannabis sufren una acentuada distorsión en los recuerdos haciéndoles creer que han pasado por situaciones que distan mucho de parecerse a los reales y también provocan falsos recuerdos. El siguiente descubrimiento se suma a dos evidencias ya conocidas sobre los efectos del cannabis: provoca problemas de memoria y dificultades para retener nueva información y recuperar recuerdos almacenados en la memoria.

 

 

Un  estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de Sant Pau y la Universidad Autónoma de y publicado en  la revista Molecular Psychiatry ha demostrado que las personas que consumen cannabis tienen mayor propensión a experimentar falsos recuerdos, es decir, recuerdos ficticios.

 

 

En este estudio los investigadores contaron con la participación de un grupo de consumidores crónicos de cannabis y un grupo de control que no consumía. Todos ellos fueron sometidos a una prueba de memoria con palabras que tenían que aprender.

 

Pasados unos minutos, volvieron a presentarles las palabras originales junto con las palabras nuevas relacionadas semánticamente con las antiguas y palabras nuevas sin ninguna relación con ellas. Los participantes tenían que recordar qué palabras pertenecían al primer grupo, las que habían memorizado anteriormente.

 

 

Los resultados, que fueron contrastados con pruebas de imagen por resonancia magnética mientras realizaban el experimento, revelaron que los consumidores de cannabis creían haber visto las palabras que estaban relacionadas semánticamente con las de la primera lista con mucha mayor frecuencia que el grupo de control. Además, los escáneres cerebrales mostraron una menor activación en los cerebros de los consumidores de cannabis en la zona asociada al procesamiento de los recuerdos y al control de los recursos cognitivos. Además, el estudio encontró estos déficits de memoria a pesar de que los participantes habían abandonado el consumo de cannabis un mes antes de la realización de la prueba.

 

 

Estos errores y distorsiones de la memoria, además de afectar en general en la vida de los consumidores y su entorno, se advierte que pueden tener implicaciones en el ámbito judicial por las repercusiones que pueden tener las declaraciones de testigos y víctimas.

 

 

Asimismo, desde el punto de vista clínico, los resultados apuntan a que el uso crónico del cannabis podría acentuar los problemas de memoria asociados al envejecimiento.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Como configurar

ACEPTAR
Aviso de cookies