RESERVA TU CITA ON-LINE O POR TELÉFONO 943 272 146
“No hay nada más cansado que una tarea no terminada”
William James
¿Alguna vez ha padecido el problema de ir postergando sus obligaciones para mejor ocasión? ¿Ha aplazado alguna decisión o tarea recientemente? ¿Va dejando para otro momento las tareas de autoayuda entre sesiones?
¿Va aplazando la fecha de inicio de su dieta, repasar las cuentas, estudiar, o solicitar un nuevo puesto de trabajo?
¿Sabe por qué tiende a aplazar sus tareas? A muchas personas esto les parece un misterio, piensan que realmente desean llevar a cabo esa tarea, pero que por algún motivo extraño no pueden dar el paso.
Antes de poder acabar con esta costumbre, debe ser consciente de todas las ventajas y desventajas que conlleva.
¿Qué precio paga por sus quehaceres?
La lista de las ventajas y desventajas puede esclarecer los motivos por los que posterga. El problema no suele ser tan misterioso, realmente. La mayoría de las personas actúan de ese modo porque eso es, justamente, lo que desean hacer. La postergación es una elección que usted realiza, una elección consciente e intencionada. Pero si no desea que se sepan los motivos, se puede mostrar indefenso, como si la postergación fuera una enfermedad o una discapacidad, como la gripe o fractura de una pierna.
Parece mucho más aceptable decir: “Deseo hacerlo, pero no encuentro el momento para ello”.
Recuerde que todos somos muy libres de elegir si deseamos, o no, hacer algo. En ocasiones, la lección consciente de postergar alguna tarea sería el primer paso para derrocar este hábito.
La técnica TIC-TOC
Llegados a este punto, debería ser muy consciente del hecho de que cuando aplaza alguna tarea se transmite a sí mismo mensajes negativos que le alteran. Se denomina TIC a pensamientos que interfieren en la consecución de la tarea porque le impiden iniciarla.
Escriba alguno de sus propios TIC en la siguiente tabla. Después anote un TOC, pensamiento orientado hacia la tarea. Es un desafío positivo para su pensamiento negativo.
Pasos pequeños para grandes hazañas
Uno de los secretos de las personas altamente productivas radica en que rara vez intentan abordar una tarea difícil de golpe. Por lo contrario, diseccionan el trabajo en sus componentes más pequeños y ejecutan cada vez un pequeño paso.
Existen dos maneras de parcelar una actividad en componentes pequeños. Una solución consiste, simplemente, en trabajar durante periodos de tiempo relativamente cortos, digamos 15 minutos. La lógica nos indica que es bastante sencillo iniciar alguna tarea sabiendo que al cabo de 15 minutos puedes dejarla de lado. Por supuesto que, una vez iniciada, a menudo usted le coge el gusto y hace mucho más de lo previsto.
Muchas personas “postergadoras” se resisten, obstinadamente, a seguir este plan tan sencillo a pesar de ser enormemente eficaz. Anote 3 excusas que podría alegar ante sí mismo para negarse a trabajar 15 minutos en una tarea que ha ido aplazando.
Si analiza estos motivos, verá que no son sino TICs. ¿Puede utilizar la técnica TIC-TOC para hacerles frente? ¡Seguro que sí!
Elabore un plan
Si desea superar su tendencia a la postergación, elabore un plan específico. En primer lugar, ¿con qué desearía comenzar? Descríbalo.
¿Qué es la primera cosa que debería hacer para poder comenzar con la tarea? Idee un primer paso corto que se pueda completar en poco más de 15 minutos. Describa, a continuación, éste primer pequeño paso:
_____________________________________________________________________________
¿A qué hora desearía comenzar hoy con la tarea? Anote aquí la hora en concreto:
_____________________________________________________________________________
Prevea dos problemas que le hagan aplazar la tarea a la hora prevista (como no estar de humor para ello, alguien que le llama por teléfono en ese momento etc.). Anote aquí los dos problemas más probables:
1.____________________________________________________________________________
2.____________________________________________________________________________
¿Cuáles son las mejores soluciones para estos dos problemas? (si alguien le llama por teléfono, por ejemplo, le puede decir que estará ocupado durante los próximos 15 minutos). Anótelas aquí:
1.____________________________________________________________________________
2.____________________________________________________________________________
Y recuerde que es fundamental tener una actitud positiva respecto a uno mismo.
Cómo combatir la tendencia a postergar las tareas que nos resultan incómodas
1º No comience la casa por el tejado.
En lugar de esperar a que llegue la motivación, comience. Recuerde, la acción es lo primero, la motivación viene después.
2º Elabore un plan específico.
En lugar de decirse a sí mismo que ya comenzará alguno de esos días, elabore un plan específico. ¿Le gustaría comenzar hoy mismo? ¿A qué hora? ¿Qué hará en primer lugar?
3º Facilitese el trabajo (pasos pequeños para grandes hazañas).
En lugar de obligarse a hacerlo todo de golpe, decida no dedicarle más de 15 minutos a la tarea. A continuación puede interrumpir la tarea con la conciencia tranquila o seguir con ella.
4º Piense en positivo.
Escriba los pensamientos negativos que le hacen sentirse culpable y ansioso y sustitúyalos por otros más positivos y realistas.
5º Valore lo que ha hecho.
En lugar de menospreciarse por no haber rendido suficientemente, valore el trabajo hecho.
Practique estas técnicas para ayudar a combatir la postergación y pronto te darás cuenta de que gran parte de tu estrés se ha derretido y tendrás más tiempo para disfrutar de las cosas que más quieres.